Somos una compañía prestadora de servicios de consultoría en geociencias, ingeniería, tecnología y medio ambiente con niveles de calidad exigidos por las normas nacionales e internacionales. WASSER WORLD está integrada por personal identificado y capacitado, con vocación de servicio a la comunidad; innovando y usando tecnología vigente, orientadas a la sostenibilidad empresarial y ambiental; de esta manera contribuimos a mejorar la calidad de vida nuestras áreas de trabajo en miras a un futuro sostenible
La satisfacción del cliente, la satisfacción de los empleados y un impacto positivo en la sociedad se consiguen mediante el liderazgo en política y estrategia, una acertada gestión de personal, el uso eficiente de los recursos y una adecuada definición de los procesos, lo que conduce finalmente a la excelencia de los resultados empresariales
ORGANIGRAMA

|

Julio Montenegro Gambini
Gerente General
Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
Maestría en Ingeniería Hidráulica (UNI) y Maestría en Recursos Hídricos (Suiza)
Especialización Internacional en Cambio Climático UNESCO IOC – China.
Especialización Internacional en Modelización Numérica de Ocèanos y Costas UNESCO IOC – China.
Especialización en Análisis y modelización numérica de Inundaciones – Instituto IHE – Páíses Bajos.
Consultor en proyectos en recursos hídricos, defensas ribereñas, agua potable e hidroenergéticos. |

Roy Yali Samaniego
Sub Gerente
Ingeniero Geógrafo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
Consultor en Sistemas de Información Geográfica (SIG)
y análisis de datos geoespaciales.
Especialización en programación web y percepción remota.
Desarrollador certificado de aplicaciones en lenguajes R, Python, Fortran, HTML, CSS, Javascript, SQL Server.
|

Christian Salazar Acuña
Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
Consultor en Geotecnia y obras subterráneas.
Especialización en diseño y construcción de presas de tierra y exploraciones geotécnicas.
Consultoría en estudios usando GEOESTUDIO 2012, PLAXIS 2D-3D, CRISIS 2007 Y SEISLMAGER. |

Gustavo Delgado
Ingeniero Civil de la Universidad Central de Venezuela (UCV)
Consultor en Hidráulica e Hidrología para proyectos de embalses.
Experiencia en docencia universitaria para arquitectura e ingeniería civil en Venezuela. |

Magaly Cusipuma Ayuque
Ing. Mecánica de Fluidos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
Estudios de maestría en Hidráulica Computacional – U. Mayor de San Marcos.
Especialización en Inteligencia Computacional y Manejo operacional de Recursos hídricos, Instituto IHE Delft, Países Bajos.
Especialista en modelización numérica en hidráulica fluvial
|

Ricardo Landázuri Montero
Ingeniero Ambiental de la Universidad Alas Peruanas (UAP).
Especialista en estudios de Impacto Ambiental (EIA’s) y gestión de residuos Sólidos.
Asesor acreditado de la Cámara de Comercio, Negocio y Turismo de la región Ica, Perú. |

Willy LLuén Chero
Ingeniero Civil de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG).
Maestría en Ingeniería del Agua – Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), España.
Especialización en modelamiento numérico de ríos – UPC, España.
Consultor en proyectos viales, drenaje urbano e hidrogeología. |

Oscar Camones Yactayo
Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
Especialista en drenaje y diseño geométrico de Carreteras.
Experiencia en consultoría Internacional en proyectos viales. |

Yonatan Tarazona Coronel
Ingeniero Geógrafo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
Consultor en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y monitoreo de degradación de áreas naturales.
Actualmente es investigador del Laboratorio de Teledetección y SIG de la Universidad de Coimbra – Portugal. |

Julio Montenegro Obando
Ingeniero Agrícola de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG)
Diplomado de Alta Dirección y Gestión Gerencial (UNASAM)
Profesional con más de 30 años de experiencia en supervisión, residencia y consultoría
En proyectos de Agua Potable, Riego por gravedad y tecnificado, Canales y reservorios. |

Julio Rojas Ríos
Ingeniero Meteorólogo de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM).
Especialista en gestión de datos y pronóstico meteorológico aeronáutico.
Especialización en programación en lenguaje Python para Meteorología y Climatología. |

César Aybar Camacho
Ingeniero Geógrafo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
Asistente en Ingeniería para proyectos de Hidráulica e Hidrología. |